Saltar al contenido
Portada » Podcast » Las expresiones con el verbo quedar.

Las expresiones con el verbo quedar.

  • por

Episodio 5. Las expresiones con el verbo «quedar».

Transcripción del episodio

¡Hola!

Bienvenidos al episodio número 5 de “Español con Maite”.

¡Gracias por estar aquí!  Thank you for coming!

Quedé con vosotros que este lunes tendrías podcast y aquí estoy, casi me he quedado sin voz, pero aún y así voy a intentar explicarte expresiones para que tú te quedes con algo nuevo.

Ahora que dicen que la pandemia se ha acabado, que ya casi no hay virus. Yo voy y mira… me cojo un virus de garganta y tengo las cuerdas vocales inflamadas.

Pero, ya que estoy aquí y estoy un poquito mejor, voy a explicaros alguna cosa.

– Sí, ¡tú! ¿me oyes bien?

Para que no te quedes como un tonto cuando oigas a los nativos españoles hablar, te voy a introducir algunos usos del verbo quedar.

En la primera frase, quedé con vosotros,( I’ve arranged to meet you) significa que acordé con vosotros que este lunes os explicaría cosas nuevas. También podía haber quedado con vosotros en una cafetería para vernos.

En España es muy habitual, que para citarnos con un amigo para dar una vuelta, ir de compras, tomar algo o lo que sea… usemos el verbo quedar y digamos, por ejemplo:

– Oye Marta ¿Quedamos a las 9 para ir al cine? ¿Te parece bien?

– Sí, sí. ¿y tú? ¿Ya has quedado con Lucía?

 (We have arranged to meet or plan to meet)

También usamos el verbo «quedar» para situar lugares, edificios, el supermercado, la farmacia.

Lo podríamos utilizar como sinónimo de estar situado, pero solo en lenguaje coloquial, entre las personas en la vida diaria.

Por ejemplo, diríamos:

– ¿Dónde queda el supermercado?

Y me contestarían

– Queda muy cerca de aquí, a solo dos manzanas.

(Where is the supermarket? Very close to here, just two blocks. Dos manzanas, two blocks.)

 Blocks no apples.

 Aprovecho para explicaros uno de los significados más comunes y que oiréis más en España. Aquí, una manzana es un fruto, sí claro, el fruto del manzano; y además es el espacio urbano edificado o no, con forma de cuadrado y que está rodeado de calles.

A este espacio le llamamos manzana y por eso a veces oirás:

“la frutería está dos manzanas más arriba” o “ da la vuelta a la manzana y lo encontrarás”

 Pero volvamos al tema en que estábamos, las expresiones con el verbo «quedar».

Una frase muy común es la formada por:

Quedar como + un sustantivo: que significa ganarse la fama de ser de una manera.

Por ejemplo:  Quedar como un tonto

Imaginad que estáis con un grupo de amigos y todos saben que mañana es fiesta, pero tú no. Todos hacen planes y tú les dices: – pero ¿no trabajáis mañana?

Entonces va cuando quedas como un tonto porque eres el único despistado que no sabía que mañana era un día festivo

Quedar bien o quedar mal, esta es la cuestión.

 ¿Qué prefieres?

También puedes ser muy educado o actuar bien en la vida y dirán de ti “siempre queda bien” o ser un tío o tía (como dirían coloquialmente aquí) que ha dicho algo que no debía decir y ha quedado muy mal con alguien.

Por ejemplo le hice prometer a mi amiga que no le explicaría a nadie lo que me había pasado y al día siguiente todos me preguntaban por ello. Quedo muy mal conmigo, no cumplió su palabra.

Otra frase que oirás mucho en España es ¿Te estás quedando conmigo?

Por ejemplo, una de mis amigas me explicó que le había tocado un viaje al Caribe y que nos íbamos a ir las dos. Yo no me lo podía creer y le dije ¿Te estas quedando conmigo?

¿Te estás quedando conmigo?

Y a mí me encantaría quedarme más rato con vosotros y explicaros muchas más cosas. Quedarme en este momento significa permanecer, estar aquí, quedarme hablando con vosotros.

Pero mi voz hoy no me lo permite.

Os añadiré alguna explicación más sobre el podcast de hoy en el blog, después de la transcripción*

Recordad que la encontraréis en www.españolconmaite.com o Spanishwithmaite.com

Si te gusta y si crees que aprendes algo ¡no me falles! Nos vemos el próximo lunes con un nuevo episodio.

¡Hasta luego!

*En un momento del podcast he utilizado la palabra «tío» que seguro que conocéis como el hermano o hermana (tía)  de uno de tus padres. Sin embargo, en lenguaje coloquial, esta palabra significa muchas más cosas.

Te hago un pequeño resumen:

  • Usamos tío o tía  para hablar de una persona cuyo nombre ignoramos. Ej: «Ese tío nos dijo dónde encontrarte»
  • Para hablar de una persona a la que le atribuimos algo bueno o malo. Ej: ¡Qué tío más pesado! ¡Qué tía más guapa!
  • A veces se llaman «tío, tía»  entre los amigos. Ej: ¡Hola tío! ¡Me alegro de verte!
  • En ocasiones, decimos por ejemplo «vaya tía más maleducada! para hablar de personas groseras.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Te gusta este blog? Compártelo

Español con Maite
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.